Redactor de la sección de Cultura de El Diario Vasco

- Diariovasco.com
Alberto Moyano se despide.
Muchas gracias por las preguntas. Todos los días cuando vengo al chat pienso que no va a haber preguntas pero estoy encantado con hacer esto. Me lo paso muy bien. Se me ha pasado la hora volando. Muchas gracias por participar.
- Loca
Recomiéndanos algún disco
Sería desgarrador recomendar sólo uno. Velvet Underground, disco del año 66-67. Te das cuenta de que es una mezcla de poesía y latigazo. También recomiendo el "Berlín", de Lou Reed. Y también Tattoo you, de los Rolling Stones. También, The River, de Springsteen, ya que en cada escucha descubro cosas nuevas. En español, "No mires atrás", de Burning, donde cada canción está tocada por la magia, es muy plural.
- bandolero
¿Cómo llevas lo de haberte convertido en un líder de opinión respetado? ¿Eres consciente de que a partir de ahora serás un personaje famoso al que reconocerán por la calle de esta ciudad de provincias?
No, espero que no me reconozcan por la calle. Siempre me he resistido a publicar sin foto. Si ahora hago un chat, pues sí que me van a ver. No me considero un líder de opinión. Mi blog lo considero un pequeño cabaret para que la gente lo siga y se ría un rato.
- pejintxu
¿Te atreves a diseccionar la redacción del DV? P.D.: Que sufran pero los queremos vivos, ¿eh?
Me atrevo, sí. En el DV me he encontrado a algunos de los mejores periodistas que he conocido nunca: Javier Peñalba, Alberto Surio como corresponsal político. También Ana Vozmediano, Fernando Segura. Son periodistas que firman a veces información institucional, poco agradecida, pero me parecen buenísimos. Me gusta Iñaki Izquierdo. De Economía David Taberna. Y Ricardo Aldarondo. Habrá personas que sepan más de cine que él, pero yo no conozco. Sus críticas son un placer leerlas, nunca se coloca ni por encima ni por debajo del lector. Me encanta leerle y hablar con él. Es una persona de un saber infinito. Yo cuando leo libros o veo películas a lo largo de los años me doy cuenta que sé muy poco. La redacción de DV es muy plural, hay de todo y eso es una suerte.
- Estanislao
¿Lograremos algún dia que el circuito de conciertos promocionados por las instituciones en Donostia no sean sólo de grupos popies? Los que nos gusta el rock tb tenemos derecho a ser subvencionados a parte de la inciativa privada de Mogambo.Gracias por tu blog, eres un crack ;)
Comparto totalmente tu opinión. No me gusta el pop, sino el rock. Históricamente hemos creado muchos grupos pop (Alex Ubago, La Oreja de Van Gogh, etc.). También ha habido otros grupos de rock que no se programan tanto. En el cinturón de Donostia siempre ha habido un público muy fiel, ese grupo de personas que aunque se casen y tengan hijos, no dejan de ir a los conciertos. Sí, estoy de acuerdo contigo en que traigan a más grupos rock, sean subvencionados o no. A Argomaniz también le gustan muchos grupos de rock, y hablando con él, me consta que le gustaría traer a algunos.
- Lem
¿Viste ayer la entrevista/lamida de Buenafuente a Sinde? ¿Que opinas de poner al cargo de un ministerio a una parte interesada? Es como querer poner al ex-presidente de Endesa como ministro..oh wait!
No la vi. No he visto nunca el programa. El problema no es poner de ministro a alguien que puede ser parte, sino un problema de incompetencia. Para mí es una persona incompetente. Es un peligro. En cuando a lo de Endesa, mejor no mentarlo.
- Curiosidad
Sólo tengo dinero para comprar un diario nacional en papel. ¿Cual recomendarías y por qué?
Soy adicto a El País. Es el más fácilmente localizable cuando sales fuera. Tiene articulistas que me gustan, aunque tiene algunos otros periodistas que deploro. Me gusta más la prensa regional. Más que El País, me gusta La Vanguardia. Los suplementos culturales de periódicos regionales son mucho mejores que los de ámbito nacional.
- pejintxu
Si Donosti fuera una película... ¿de qué género la catalogarías? Y, si de paso, te atreves con un esbozo reparto.... Saludos, crack!!!
Muchas gracias. Sería una película francesa de provincias, de estas películas peñazo, de protagonismo colectivo. Sería una cámara fija viendo pasar a la gente... ¿Reparto? Estos actores jóvenes de series españolas, que por lo visto están muy encaprichados.
- tabakalera
que es lo ultimo que se sabe de Tabakalera? Estara abierto en 2016 o en 2020?
Hoy hay reunión del Consejo de Administración. Tras examinar a los candidatos a director del centro, ninguno les convenció. Debían cambiar las exigencias para el puesto. Quieren nombrarlo antes de que acabe la legislatura. Creo que van a proponer ellos mismos una decena de nombres que les gustaría y ver su disponibilidad. Tabakalera está previsto que se abra en 2015. Todo el que haya tenido obras en casa sabe cómo va todo...
- canon
a que espera el gobierno a ejecutar la sentencia del canon digital? por que no lo hacen? que intereses hay ahí?
Deberían ejecutarla ya. Tienen a la ministra de Cultura, que era una defensora del canon. Estarán esperando a no tener más remedio, a que les obliguen. En este caso, procedería devolver el dinero ingresado hasta ahora. Es como si Hacienda recauda impuestos que no debiera.
- erik
llegan las elecciones, llegan los anuncios y promesas de los politicos, y yo no tengo ganas de votar a ninguno. no crees que seria mejor una sociedad sin gobernantes? El caos es mejor que lo que tenemos ahora. Estoy realmente desencantado.
A mí el caos me encanta. Me abono a tu propuesta. Es broma. No, ahora no creo que nadie tenga mucho entusiasmo. Cuando mi padre tenía mi edad, no había votado nunca. Votar siempre es una suerte, es un lujo que a veces lo despreciamos. Ahí tenemos las revueltas del norte de Africa, donde han muerto muchos por votar. Votar siempre es mejor que no votar. Antes no se podía Aunque no valga para nada, cada cuatro años, vale la pena ir a votar.
- solitario
soy un asiduo lector de tu blog. Enhorabuena porque es realmente interesante y lleno de una ironia tendente a lo irracional. por cierto, que opinas de los politicos? crees que hay alguno decente? realmente es compatible ser politico y tener etica?
No lo sé, habría que preguntárselo a Camps. Se puede ser más o menos decente, pero es que se generan unas sinergias a las que la sociedad no es ajena. En Gipuzkoa, las declaraciones de la renta de los empresarios son mileuristas, se declaran como tal. Es hipócrita echarles la culpa a los políticos. Queremos que ellos actúen como ong, cuando nosotros no lo hacemos. Más que un tema de ética, es de estética. Por ejemplo, Rita Barberá me parece insoportable. Y otros más cercanos también.
- enrique
que es lo mejor y lo peor de San Sebastian?
Lo peor, su tamaño. De ahí se derivan todos sus males, entre ellos el provincianismo. Hay gente que apenas conoces y sabes un montón de ella. No puedes estar solo. Lo mejor son sus precios. Cada vez que sales de aquí te das cuenta. ¿Viena es caro? Pues no. Estás acostumbrado a precios muy caros, con lo que cuando sales las cosas no te parecen caras.
- austado
¿como ves lo de fukushima? no crees que es un autentico caos y una tragedia que aun no se haya conseguido estabilizar todo?
Lo veo terrible. En el programa de Vicente Vallés, un catedrático adelantaba cómo iba a evolucionar todo. Y se ha cumplido. Estuve en Chernobil hace unos años y eso es un desierto. Es un páramo porque nadie quiere nada de Chernobil. El nombre es una peste. Lo de Fukushima pone en duda la palabra improbable, porque ha sucedido. La sociedad debería debatir las virtudes y defectos de la energía nuclear, no sólo lo bueno. La energía eólica hay gente que la considera desastrosa paisajísticamente. Fukushima no creo que sea habitable en muchos años.
- Gong
Ahora que los fumadores salen fuera de los bares y pubs en lo viejo, que va a haber más terrazas, ¿alguién se acuerda de los vecinos?. ¿hay algún video de promoción de la candidatura que muestre lo viejo apartir de la 1am? Lo cultural que se vuelve la zona colindante con el nuevo museo?. Más bares de pintxos y menos promociones de alcohol 2*1 a crios a la 1am. ¿no te parece Alberto?
Los bares deberían elegir si dejan fumar o no. El lugar natural de fumar es un bar. A San Sebastián le faltan cafeterías y le sobran bares de pintxos, sitios diseñados para que estés 5 minutos y consumas pintxos y vinos. Me gustan los bares de leer un libro, de escribir en el ordenador, de estar allí. ¿Actividades extraculturales en torno a San Telmo? También eso es cultura. Vivir en lo Viejo tendrá ventajas e inconvenientes.
- viajante
hazme una propuesta cultural para un fin de semana entero en gipuzkoa. ¿que me recomendarias?
El fin de semana pasado hubiera sido más fácil... Te animaría que te colaras en Chillida Leku, una exposición fotográfica de John Cazenave, que te hagas con el libro que ha publicado la Autoridad Portuaria de Pasajes. E ir a San Telmo. Hacía falta un museo de ciudad. De San Telmo, mucha gente se queja de la tienda. Para mí, la tienda es muy pequeña, deberían poner a disposición de la gente posters de la Quincena Musical, DVD de películas rodadas en Donostia, etc. Cosas que retraten el alma de la ciudad. La tienda se va a quedar enana.
- cineasta
se habla del cine español, de lo mal que esta porque nadie va a ver las peliculas y las redes no paran de descargar peliculas españolas...jajaja. Por que no hacemos cine de calidad aqui?
El cine se ha infantilizado. No me interesan las películas que echan. El cine español, la industria es una birria, el guionista está ninguneado y la crítica en general es deplorable. En el estreno de Torrente 4, los críticos vestían sus críticas con referencias a Azcona y el cine de Berlanga. Se retroalimenta. Comprarse la entrada de cine es un ejercicio de libertad. Tenemos de ministra de Cultura a la guionista de "Mentiras y Gordas". Es lo que hay.
- imitando a esparza
Gran pregunta. Acostumbras a ver la televisión? La ves realmente con las bazofias de programas que hay? que ves?
Soy bastante adicto a los informativos. Me gusta el informativo de las 21 horas de La1 x.e. (y si no, lo veo en la repetición del Canal 24 horas). También soy bastante adicto a los debates, me gustan mucho. Programas fijos, "Queridos monstruos" de Mitxel Ezquiaga, porque me gusta el formato. Me gusta más cuando hacen mesas redondas. Me gustaría ver mucho más La2, ya que cada vez que la pongo siempre me engancha. La2 tiene una programación muy buena. Y si no, me pongo un DVD para ver series. También, echo de menos las tertulias de CNN.
- irónico
¿que posibilidades reales ves de que san sebastian acoja la octava maravilla del mundo, es decir, que sea la capital europea de la cultura 2016?
Muchas. Le veo muchas opciones. Ciudades fronterizas hay muchas, pero el tema de la violencia (en su amplio espectro), es lo que le distingue. Se podría hacer un mapa urbano al respecto. Van a hacer mucho hincapié en el tema de la violencia y la convivencia. Córdoba se llevó un gran palo al principio, aunque pasó, ya que apostaban por su patrimonio. Burgos es el gran tapado.
- octubre
Hola, Alberto. Por las cosas que escribes y por las que no escribes pero se nota que te gustaría escribir se diría que eres un apocalíptico. Pero escribes en un medio conservador en el sentido amplio de la palabra, y te mueves entre las distintas versiones de lo oficial, por lo que se diría que eres un integrado. ¿Cómo se lleva eso? Un saludo.
Bien. Lo llevo muy bien. Me felicito por que sea así. Cojo otros periódicos y muchos coinciden con mi forma de pensar. Me parece más fértil estar en un ambiente plural. Me estimula que haya otras opiniones. Me gusta que haya contrastes. El Diario Vasco está tan implantado que al final los lectores fagocitan el medio. Si practicas el monocultivo, acabas haciendo la hoja parroquial. En el caso del DV, tiene una implantación muy grande e incluye en los diversos escalafones de la redacción.
- Escéptico
¿A quién te habría gustado entrevistar y ya no será posible?
A mucha gente. A Chéjov, Philip Roth... A la gente que admiro prefiero no entrevistarla. Cuanta más distancia hay entre el entrevistado y tú, la entrevista quedan mejor. Hay que mantener una distancia ante el entrevistado. Lo mejor es cuando a lo largo de la charla te cautiva el entrevistado.
- Escéptico
¿Cual es el mejor museo que has visitado?
En Euskadi, el Bellas Artes de Bilbao por la programación. En España, el Reina Sofía. Y Chillida-Leku también. Del museo judío de Berlín me gustó mucho la arquitectura. No soy mucho de museos. A no ser que me guste mucho una exposición no suelo ir, porque en general los museos me aburren.
- Nick Hornby
Hola Alberto, sólo quería decirte que a pesar de la manía que le he cogido al museo STM.... tu columna del domingo me dejó con los pelos de punta y creo que hasta me he reconciliado con el mundo. Gracias de verdad.
De nada. En realidad, más allá de quién lleve los proyectos, San Telmo va a estar mucho tiempo. Va a haber tiempo para criticar algunas exposiciones y para alabar otras. Me alegro de que te haya gustado el artículo.
- Álex
¿No es Donostia una ciudad sobreregulada? La infinidad de licencias necesarias para todo hacen imposible en la práctica la iniciativa privada.
Totalmente. La corporación reconoce que la oficina que tramita licencias había estado colapsada. Tiene que ser exasperante. Ellos verán, tendrán que agilizar las cosas. Bastante mal está el tema como para perder el tiempo de forma absurda.
- Carabalde
¿No recomiendas el último disco de Rafael Berrio?
Sólo he oído tres canciones. Recomiendo más los discos de Amor a traición. No sé, lo encuentro demasiado ampuloso. Las canciones son buenas y las letras están trabajadas. Me gustan sus influencias, es de mi rollo.
- SFKS
Una sóla pregunta a la ministra Sinde. ¿Cuál?
¿Cuándo? ¿Cuándo te vas? (Risas) Es una persona que no me gustaría nada entrevistar. Su gestión es patética. ¿Qué imagen sacará ella de sí misma? Es un misterio.
- Tocapelotillastoca
Podrías definirnos la palabra estomagante?
Sí, algo que resulta difícil de digerir.
- Cecilia
¿Te consideras un moderno?
No. No fui moderno nunca. No. Tampoco lo considero peyorativo, pero no soy moderno ni vistiendo, ni nada... No tengo móvil, pero esto es futurista.
- King Carole
¿Qué sensaciones te dejó el cierre del Chillida-Leku y el fracaso de las negociaciones con la familia?
Me dejó mala sensación, porque era un museo que me gustaba. Para mí no se agotaba en una visita. Cada día había una luz. Quizá las dos partes se equivocaron con los interlocutores... no sé cuál ha sido el motivo del fracaso de las negociaciones. Ha sido un monumento a la incomunicación.
- de la antigua escuela
¿Papel o pantalla? ¿Crees que un lector impulsivo como tú conseguira pasarse a leer una novela de Reverte en un Ipad?
No, no creo. De Reverte no pienso leer más. Me gusta el papel. El libro de papel es imposible de mejorar. Para mí el libro de papel tiene todas las ventajas y una desventaja: que llenas la casa de libros. Si hubiéramos tenido siempre libro electrónico, ahora estaríamos fascinados con el libro de papel. A veces caemos en el papanatismo.
- lucio
¿Cuántos libros lees en una semana más o menos? ¿Después de leer mucho se aprende algo nuevo, o llega un punto en que leer se convierte en una cuestión de mantenerse en forma y de confirmar lo que ya se sabe?
Intento leer libros que a priori discrepan de lo que yo pienso. Leo igual que fumo. Es un vicio. Leer me gusta, todo lo que puedo. Me frustra mucho olvidar la trama de cada libro. ¿Cuántos leo a la semana? Depende, hay semanas que leo tres y luego otro tardo en leerlo tres semanas. A todos los lados voy con libros.
- apelativos cariñosos
de donde nos viene el ñoñostiarrismo? es algo saludable o una niñeria?
Es una maldición. Nos viene de nuestro carácter. Estamos enamorados de nosotros mismos. Reaccionamos con mucha virulencia si alguien nos critica algo. El ñoñostiarrismo sería algo a erradicar. Si a determinada edad no has desarrollado anticuerpos, desarrollas la enfermedad.
- cris
crees que el progreso tecnologico acabara con la sociedad y sus valores?
No lo sé. Con el progreso tecnológico esos valores se modifican. En el momento en el que algo es posible hacerlo, se hace: clonaciones, etc. Por ejemplo, el tema de las descargas. La gente cree que debe hacerse porque puede hacerse. Nos modifica la ética.
- iker
no crees que el futbol es el circo de la antigua roma de las masas? por que se le da tanta relevancia al deporte cuando no es mas que espectaculo?
Es mucho peor. El circo romano no tenía tanta presencia como el fútbol hoy por hoy. El fútbol lo fagocita todo. Ignoro por qué tiene tanta presencia. ¿Será un sustitutivo del sexo? He visto revolucionarios en Libia con la camiseta de Özil. Si el equipo desciende se organiza cada revuelta... No lo sé.