Diario Vasco
Videochats

¿Es importante la edad si estás pensando en tener hijos? ¿Qué nos pasa en Euskadi?

660x400

Los doctores se despiden-

Miren: Lo que hay que hacer es mentalizar a las mujeres de tener hijos cuando son jóvenes y de que tenemos que llevar una vida sana. También que seamos conscientes de que preservar la fertilidad es importante, que es un proceso sencillo.

Koldo: La posibilidad de vitrificar los óvulos es real, es simple y está comprobado que la viabilidad de los óvulos es independiente del tiempo transcurrido, es decir, se conservan tal cual estaban cuando se vitrificaron. Otro tema que no se ha tratado es el caso de los varones que se hacen una vasectomía. Revertir ese proceso es complicado y por eso es una posibilidad que congelen semen. La gente que tiene un proceso oncológico también pueden congelar sus gametos porque muchos de los tratamientos pueden afectar a la posibilidad de que puedan tener hijos en el futuro. 

Miren: Gracias a todos los lectores de El Diario Vasco por las preguntas planteadas y sin ningún compromiso nos pueden escribir un correo electrónico o ponerse en contacto con nosotros en Hospital de Día Quirónsalud Donostia.

  • MIREN

    ¿Que tipo de pruebas se realizan en caso de abortos de repetición? Habiendo hecho pruebas a los embriones y estar sanos.

    Koldo: Aborto de repetición es cuando se aborta dos o más veces y la causa principal suele ser de origen embrionario. Lo primero que hay que ver es la información genética de los padres por si hay alguna alteración, hacer una prueba de trombofilia a la mujer y hacer pruebas de origen infeccioso. Además ver como está el útero, por si por ejemplo hay un problema de miomas. Hay un porcentaje de aborto desconocido que es del 50%, es decir, que no hay un motivo conocido para que esos abortos se produzcan. Es más difícil abordar la infertilidad que la esterilidad. 

  • SARA

    ¿Conocen casos en los que la medicación utilizada en los tratamientos reproducción hayan producido en la paciente, una vez acabados dichos tratamientos, secuelas físicas y/o algún tipo de enfermedad?

    Koldo: No. La FIV tiene 41 años de vida, se ha podido comprobar que no hay ninguna secuela ni a medio ni a largo plazo. Las hormonas que usamos para estimular son las mismas hormonas que libera el cerebro. Tiene más riesgos a priori el uso de anticonceptivos, que los tratamientos que usamos

  • Markel

    ¿Una persona puede tener una sistema inmune especialmente activo y/o fuerte que rechace los embriones transmitidos por ovodonación?

    Koldo. Cuando se forma un embrión proviene de dos gametos: el del padre y el de la madre. Se vio que con un programa de ovodonación, que recordemos se aconseja cuando hay un problema, la viabilidad de ese embrión es muy superior. No existe un riesgo mayor de rechazo que si fuera un embrión gestado con un óvulo propio.

  • Markel

    Mi pareja tiene una enfermedad genetica y quería saber si la posibilidades de transmitirle esa enfermedad al feto es siempre del 50% o depende de la enfermedad.

    Miren: Depende de la enfermedad. Hay que valorar qué sucede y a raíz de eso determinar qué es lo más correcto para evitar la enfermedad en los vástagos. Tenemos una técnica que es el diagnóstico preimplantacional que es la que se usa en estos casos

  • AMAIA

    En el caso de ovarios poliquísticos, ¿es posible quedarse embarazada de forma "natural"?

    Koldo: Sí, porque la mujer no ovula todos los meses pero sí puede ovular. Lo que pasa es que es menos probable.

  • Joninho

    Egunon, ¿es muy complicada la fecundación cuando se tienen ovarios poliquísticos? Un saludo y eskerrik asko de antemano.

    Koldo: Hay dos posibles tratamientos. Una mujer que no quiera ser en ese momento madre: ponerle un tratamiento anticonceptivo para que las reglas sean ordenadas. La segunda opción es que la mujer de ovario poliquístico quiera ser madre. Entonces hay que mirar muchas cosas, como por ejemplo la fertilidad de la pareja, para tomar las mejores decisiones.

  • Silvia

    Es cierto que se está retrasando la media de edad para ser madre o padre de manera alarmante? Puede la preservación de la fertilidad ocultar contibuir a que haya un problema de natalidad: es decir como puedo ser padre o madre más tarde, de momento no me lo planteo

    Koldo: No, porque normalmente el problema ya lo tienes. 

    Miren: Tenemos los hijos tarde y pocos: 1,3. Harían falta más de dos por pareja.

    Koldo: Lo que en realidad se está ofreciendo es una solución a un problema que existe. No se puede ocultar la realidad. En EE UU, que son más pragmáticos que nosotros, ya hay multinacionales que ofrecen a sus trabajadoras vitrificar los óvulos gratis. Eso en Europa se vio mal, porque se consideró un negocio de los médicos y una manera de disuadir a las mujeres de ser madres antes. Pero es que los americanos no vieron eso. Vieron que las mujeres no podían ser madres antes porque estaban justo empezando sus carreras, empezando a independizarse, y le pusieron solución. ¿Que lo ideal sería ser madres antes? Por supuesto, pero es que eso no es así

  • NIna

    Como profesionales en este campo, ¿cree que se denerían potenciar políticas y medidas sociales para que la maternidad no se siga retrasando?

    Ambos: ¡Claro!

    Koldo: Si todo el mundo entiende que se ha retrasado demasiado la maternidad, el problema es que las condiciones sociales no acompañan. Los políticos tendrían que estar ocupándose ya de esto, y los empresario también

  • Diego

    Mi mujer tiene cáncer con un pronóstico poco favorable. Ella siempre ha querido ser madre pero por unas cosas u otras lo hemos ido posponiendo. Ahora nos planteamos preservar sus óvulos antes de iniciar el tratamiento, para intentar ser padres juntos en un futuro. Pero, ¿qué pasaría si fallece? Ella quiere que seamos padres igual mediante la maternidad subrrogada, aunque no pueda estar conmigo. ¿Pero eso es legal?

    Koldo: Si tiene un problema oncológico y el tratamiento que le van a hacer puede afectar su fertilidad una de las recomendaciones y actuaciones es preservar esa fertilidad. No explica qué tipo de tumor tiene pero quisiera decir que la mayoría tiene una tasa de curación muy alta. 

     Miren: Preserver es legal, pero en España un útero de alquiler no lo es. 

     Koldo: La verdad es que no sabemos si sería legal lo que propone. Tendría que asesorarse con un abogado

  • Yara

    Tengo 37 años y me planteo congelar mis óvulos, ya que no descarto ser madre en un futuro. ¿Cuánto tiempo se almacenan congelados? ¿Hasta qué edad puedo acceder a ellos¿ ¿Hay límite o si quiero puedo embarazarme con 50? Y, en caso de que haya un límite de edad, dos preguntas: ¿qué pasa con esos óvulos si no los uso? ¿podría decidir sacar mis óvulos y llevarlos a un país donde no se ponga límite de edad y hacer allí un tratamiento de fertilidad?

    Miren: Límite de edad en España no hay, lo que pasa es que las unidades de reproducción lo hemos establecido en torno a los 50 años. Puede encontrar a alguien que se lo haga pero los profesionales solemos considerar que ya más tarde de esos 50 años no es adecuado. Respecto a llevar los óvulos a otro país, dentro de la comunidad europea es perfectamente legal.

    Koldo: Técnica y legalmente se puede conseguir un embarazo después de los 50, pero no es razonable. Ni para el bebé, ni para la gestante, ya que el embarazo sería de muchísimo riesgo. Por eso los médicos hemos puesto un límite.

  • Bea

    A qué edad deben saltar las alarmas y pensar en congelar óvulos? ¿Cuál es la media de edad de las mujeres que preservan óvulos en Euskadi? y, si tienen datos, ¿qué porcentaje de las mujeres de esa edad que no son madres preservan su fertilidad?

    Miren: El porcentaje de mujeres que no son madres y preservan su fertilidad es mínimo, aún estamos empezando a concienciar a la población sobre esta necesidad. En este momento no llega ni al 1%. Respecto a la edad, se empieza a pensar en vitrificar sobre los 36 años, pero ya es un poco tarde, hay que empezar a planteárselo idealmente antes.

    Koldo: Cuando a gente de 20 años le dices que hay una posibilidad de preservar sus óvulos te miran como... pero es la edad ideal. Muchas mujeres no es hasta que se encuentran con el problema, ya con 38, cuando acuden al centro, y ya hay poco margen para actuar.

  • Vegana

    ¿Influye la alimentación en la fertilidad? ¿En caso afirmativo, ¿cómo? y... ¿cuáles son las recomendaciones?

    Miren. Influye, indudablemente. La alimentación cuanto más natural, con menos alimentos procesados y más ecológica (sin pesticidas) mejor.

    Koldo: Clarísimamente además. Hay que evitar los tóxicos. Por supuesto también el alcohol, el tabaco, etc., pero también los que se encuentran en el día a día, en casa, en la comida, en el entorno. Y hay que aconsejar a las mujeres que empiecen a ser madres antes. En Euskadi las mujeres empiezan a tener hijos a una edad media de 34 años

  • NAim

    ¿Cuáles son las principales causas que afectan a la fertilidad masculina? ¿Y a la femenina? ¿Se puede hacer algo por protegerlas antes de tener a recurrir a la preservación de la fertilidad?

    Miren: En el caso del hombre, cuanto más joven sea el varón, mejor, aunque la edad no sea tan determinante como en el caso de la mujer. Llevar una vida sana y una alimentación adecuada, hacer deporte constante pero moderado y tomar antioxidantes, son las otras recomendaciones.

    Koldo: La calidad del semen es cada vez menor y se trata de un dato objetivado por la OMS. El varón ha bajado su fertilidad, su calidad de semen, por la vida que hemos creado: estrés, tóxicos en el hogar, en la atmoósfera, en la alimentación.... son disruptores endocrinos que respiramos, comemos y tocamos. Esto hace que incluso cuando un varón está siendo gestado, pasen todos estos tóxicos y se empiece ya a comprometer su calidad seminal. En cuanto a las mujeres, como ya hemos dicho, lo primordial es la edad.

  • Maria

    Tengo 38 años , en breve nos someteremos a inseminación artificial , después de más de 1 año intentado , las pruebas han dado que todo esta correcto por parte de los dos, que me aconsejáis para que por fin se produzca el embarazo ya sea por método artificial ??

    Koldo: El concepto de pareja estéril ha variado. Hace unos años una pareja era estéril cuando llevaba dos años intentando obtener un embarazo de manera natural. Ahora se ha bajado esa consideración a un año, porque como se intenta tener un bebé cada vez más tarde, hay que empezar a mirar cuanto antes qué es lo que está ocurriendo para no lograr el embarazo. Mucha gente no sabe que la tasa de un embarazo por vía natural es de un 15% por mes reproductivo en la década de los treinta años. En la época más fértil de la mujer, en la década de los veinte, la posibilidad es del 25%. Cuantas más veces se intenta, más posibilidades hay. Pero claro hay que establecer un límite para empezar a mirar, por si existe un problema

  • Laura

    No hace mucho leí algo sobre un sistema que permite reescribir el ADN. A mí me suena a ciencia ficción. ¿Se puede hacer? ¿QUé permite y qué no la ley?

    Koldo: Efectivamente hay una tecnología muy innovadora que permite cambiar el código genético. Es un paso cualitativamente diferente a lo que hacemos nosotros hoy en día. Nosotros si hay enfermedades determinadas podemos saber qué embrión porta la enfermedad y cuál no, para seleccionar el que está sano e implantar ese en el útero. La terapia génica permite que un embrión enfermo se edite y se convierta en un embrión sano. Eso existe ya, sí, y va a ser el futuro. 

  • Fran

    Voy a someterme a un tratamiento de quimioterapia y en el sistema público de salud me han recomendado congelar semen. Mi pareja y yo teníamos mucha ilusión por ser padres. La Seguridad Social cubre este servicio pero, ¿debería además guardar una muestra en un servicio privado por si acaso?

    Miren: Si se lo preservan en un servicio público no hay ninguna razón para guardar en uno privado. Lo van a hacer igual de bien y no ha lugar a la desconfianza. Otra cosa es que desee guardar un número de muestras mayor del que le ofrecen para aumentar las posibilidades.

  • Alaia

    Un problema en mi útero impide que pueda quedarme embarazada, pero sí tengo óvulos. Dados los problemas que a veces surgen no me planteo la maternidad subrogada en otro país. ¿Cómo está esta posibilidad en España? Sería buena idea preservar mis óvulos por si en algún momento la ley cambia y puedo acogerme a esta posibilidad aquí?

    Koldo: Claro, sería lo ideal. Porque si en un futuro la maternidad subrogada se legaliza, podría acceder a ella.

  • Capitán Jack

    ¿Quién puede acceder a la preservación de la fertilidad? ¿Es caro? A veces lo que frena tener un hijo es la carrera profesional y una situación económica precaria. Y claro en esos casos invertir un dinero en poder ser madre cuando la cosa mejore no se si es algo que se suela hacer

    Miren: Cada vez hay más gente que está concienciada de la importancia de preservar la maternidad. ¿Es caro? está en torno a las dos mil y pico euros. Ya es valorar y ver la situación económica de cada uno.

    Koldo: Como dato, decir que en EE UU cuesta 18.000 euros. ¿Dos mil y pico euros es caro? Relativamente...

  • Idurre

    ¿Es exagerada la distopía que se presenta en 'El cuento de la criada'? ¿O es verdaderamente posible que en un futuro prácticamente dejen de nacer niños?

    Miren: No he visto 'El cuento de la criada', pero es innegable que está bajando el número de niños nacidos y que no tenemos bebés suficientes para regenerar la población. Según los últimos datos publicados cada pareja tiene 1,3 hijos y no es suficiente. Para garantizar el futuro deberían ser al menos dos.

    Koldo: La población no se regenera y está envejeciendo. En el País Vasco más todavía que en el resto de España.

  • ander

    ¿Qué opinan sobre la parernidad subrogada?

    Koldo: Tiene dos vertientes. Por una parte está  la médica, que es la que necesitan las mujeres que no tienen útero, o que por una patología tienen contraindicado un embarazo. Por ejemplo una mujer que tiene una cardiopatía severa y cuya vida puede correr serio peligro si se queda embarazada. En esos casos, desde un punto de vista médico, es posible indicar una maternidad subrogada. Cabe destacar que con los avances médicos de hoy en día son casos muy escasos, muy puntuales.  La otra vertiente son las parejas masculinas que quieren tener hijos y solo tienen la opción de serlo con una madre de alquiler. España, que tiene una ley de repoducción asistida muy liberal, prohíbe la maternidad subrrogada. Aquí no se puede hacer.

  • Enriqueta

    A los 49"años de puede ver si los obulos son actos para quedarse embarazada .

    Miren: A los 49 ya sabemos que las posibilidades de embarazo con los propios gametos, si los hubiera, son cero.

  • sara

    Tengo 39 años, y me gustaría saber, cuanto más podría esperar para tener hijos naturales? y si no se puede natural con ayuda?

    Koldo: 39 años ya es una mala edad para reproducirse. Hoy en día hay una disparidad enorme entre la edad biológica y la edad social. Desde un punto de vida reproductivo la edad no ha variado, pero sí ha cambiado mucho la esperanza de vida. Por eso con 39 años una persona es considerada joven: le queda mucha vida por delante;  pero la fertilidad a partir de los 30 años se empieza a perder y a partir de los 35 ya cae en picado. Por eso mi recomendación es que, si quiere hacer algo, lo haga ya.

  • Juan

    Buenos días; Somos una pareja de 35 (m) y 40 (h) Tras cuatro intentos Icsi y con una reserva ovarica limitada y endometriosis avanzada, recurrir a la ovodonación podría ser lo más acertado

    Miren: en principio sí. Las parejas psicológicamente sufren mucho cuando los intentos por tener un hijo fracasan y necesitan orientarse hacia un tratamiento con buenas expectativas y que les de un buen resultado. En el caso que describe, recurrir a la ovodonación podría ser acertado

  • Mikel

    Mi pareja ha tenido varios abortos (5) y nos planteamos si es conveniente seguir intentandolo. Se que cada caso es un mundo, pero con esos antecedentes ¿merece la pena?

    Koldo: Tener 5 abortos es una patología, en principio no es una casualidad. La mayoría de los abortos se producen en el primer trimestre y es porque el embrión, por lo que sea, no es viable. Esto ocurre en un porcentaje de los embarazos de forma espontánea. Pero cuando se producen dos o más abortos, se habla ya de aborto recurrente y hay que mirar por qué se están interrumpiendo esos embarazos.

  • Amor

    ¿Puedo tener hijos si no tengo óvulos?

    No. Para tener un hijo biológico hace falta tener óvulos. Otra cosa es que una mujer que no tenga óvulos pueda tener otras alternativas, como usar óvulos de una donante, para ser madre.

  • Claudia

    ¿Puede darse el caso de tener la regla y ya no tener óvulos?

    Koldo: Sí. Los ovarios tienen dos funciones: la primera reproductiva, es decir, son el almacén de los óvulos y se encargan de poner cada mes uno a disposición de ser fertilizado. La otra función es hormonal. Se agota mucho antes la función fértil, por lo que puede haber regla provocada por la función hormonal y que no haya óvulos.

  • Oscar

    ¿Se puede preservar la fertilidad en los varones?

    Koldo: Exactamente igual que las mujeres, con la ventaja de que se trata de una técnica con mucho más recorrido en el tiempo y más fácil de realizar

  • Eva

    ¿Cuándo se debe preservar la fertilidad en mujeres? ¿Es solo la edad un factor determinante?

    Miren: La edad es un factor claramente determinante. Lo que nosotros preservamos y lo que luego esos óvulos van a dar de sí, va directamente relacionado con la edad.

  • Ainara

    ¿Se puede preservar la fertilidad en las mujeres? ¿A qué edad es recomendable hacerlo?

    Miren: Por supuesto. Se puede y es recomendable hacerlo. Lo ideal sería preservar la fertilidad cuando una es joven porque, como ha explicado el doctor Carbonero, es cuando los óvulos tienen mayor calidad. Con joven nos referimos a menor de 35 años. ¿Se pueden vitrificar óvulos cuando se tienen entre 35 y 37 años? Se puede, pero ya no es lo óptimo, ya no tienen tanta calidad.

    Koldo: El término correcto, por cierto, no sería congelar, sino vitrificar. El método que utilizamos es la congelación ultrarrápida, que mantiene estas células inalteradas durante un tiempo indefinido, hasta que se utilizan. Quiere decir que los óvulos conservan exactamente las mismas propiedades, la misma calidad, que cuando se guardaron, ya hayan pasado 5 meses o cinco años.

  • Lide

    ¿Qué significa reserva ovárica?

    Koldo: Es una estimación del número de óvulos que le quedan a una mujer. Evidentemente no podemos contarlos uno a uno para saber cuántos tiene disponibles, pero sí podemos observar los folículos pilosos mediante una ecografía. Eso permite saber si la reserva de óvulos corresponde con la que debería tener esa mujer a su edad, si está por encima o por debajo, y hacer una estimación de la reserva de óvulos en base a ello.

  • Sara

    ¿Se puede saber la reserva de óvulos que le queda a una mujer?

    Miren: Sí, y es relativamente sencillo. Con una ecografía o un análisis de sangre se puede saber.

  • Antxon

    ¿Somos también menos fértiles con la edad los hombres?

    Un varón produce espermatozoides continuamente, prácticamente hasta que muere. Más  o menos además genera cada tres meses nuevos espermatozoides. Algo influye, pero la edad no es un parámetro tan determinante por tanto en los hombres

  • Ana

    ¿Por qué las mujeres pierden la fertilidad progresivamente con la edad?

    Koldo:

    Por dos motivos. Primero porque pierden los óvulos. Las mujeres nacen con dos millones de óvulos que son los que van a tener para el resto de su vida. En la pubertad se quedan en unos 300.000. Después se van perdiendo. El segundo motivo es porque esos óvulos pierden calidad, los que quedan se van haciendo viejos. Así que el problema es doble y tiene que ver tanto con la cantidad como con la calidad